Las dos islas artificiales fueron creadas en la década de 1950/60 con arena de relleno, caracterizada por su falta de cohesión, inestabilidad y alta porosidad. GEO brindó asistencia técnica directa permanente en el sitio para apoyar al cliente en todas las etapas del proceso de ejecución.
El uso del sistema G3® permitió montar una planta de dosificación pequeña pero optimizada. Se hizo referencia a restricciones ambientales sustanciales, pero los productos de GEO son adecuados, ya que todos son no tóxicos y biodegradables. Todos los productos empleados fueron examinados y aprobados en su totalidad por el contratista principal (Dragados USA) y el propietario del proyecto (CBBT).
Desafíos
Islas relativamente pequeñas, caracterizadas por la falta de espacio para alojar equipos y la planta de lodos. Estas islas artificiales están hechas de arena marina rellenada, con alta porosidad y falta de cohesión. Condiciones muy difíciles para el uso de cualquier fluido de estabilización.
La perforación de los paneles debe desarrollarse mientras se mantiene el túnel existente en funcionamiento (con tráfico activo), en algunos casos, a solo 3,5 pies (1 m) de distancia del rompeolas de la isla
El contratista principal (Dragados USA) y el propietario del proyecto (CBBT) mencionaron restricciones ambientales sustanciales.


Solución
Nuestros productos y soluciones, permitieron montar una planta de dosificación pequeña pero optimizada. Los productos de GEO evitaron problemas ambientales, ya que todos son no tóxicos y biodegradables.
Se creó una aplicación combinada de los productos del sistema G3® y polvo de piedra. Esta combinación de productos permitió un control eficaz de la pérdida de fluidos, minimizando el desperdicio de lodos y aumentando el consumo de producto. Siendo el filler natural un material inerte que no genera “cake” .
Ninguno de los paneles de pantalla terminados presentó valores de sobrecorte superiores al 15% y el promedio fue del 7,4%. Demostrando una estabilización efectiva del suelo en estas condiciones desafiantes del suelo y en paneles dobles que alcanzan los 14 pies (4,27 m) de longitud y hasta 172 yd3 (131,5 m3) de volumen de hormigón (o concreto).
Cifras clave
Ámbito:
Paneles de pantalla con una longitud total de 1780 pies (542,5 m), con un grosor de entre 48 y 60 pulgadas (1220 y 1525 mm) y con una profundidad que varía de 50 a 130 pies (15 a 39,5 m).
Logros:
Pérdida controlada de fluidos. Sobreconsumo medio del hormigón del 7,4%. Estabilización efectiva del suelo en paneles dobles que alcanzan 14 pies (4,27 m) de longitud y hasta 172 ydd3 (131,5 m3) de volumen de concreto. Excavaciones de paneles a solo 3,5 pies (1 m) de distancia del rompeolas de la isla.
Geología:
El perfil del suelo de la obra está compuesto básicamente por arenas de relleno. En el norte de la isla Thimble, las arenas van de 0 a 120 pies (36,5 m); luego un limo fino ligeramente arenoso con conchas, de 120 a 158 pies (36,5 a 48 m).