Merdeka 118, también conocido como KL118, se eleva a 678,9 metros con 118 pisos, siendo el segundo edificio más alto del mundo. Diseñado como un desarrollo de uso mixto, la torre alberga oficinas de categoría Grade A, el hotel de lujo Park Hyatt Kuala Lumpur, un podio comercial exclusivo llamado 118 Mall y un mirador público conocido como The View at 118. El proyecto ocupa un terreno de 19 acres con un costo estimado de RM5 mil millones. Geo (M) Sdn. Bhd. colaboró con Aneka Jaringan (M) Sdn. Bhd. para la estabilización del suelo de los pilotes perforados en el podio de KL118. La excavación con PolyMud® comenzó el 10 de junio de 2015 y se completó el 2 de enero de 2016, funcionando como una alternativa eficaz a la bentonita y al uso de entubado completo.
El sistema G3 System® fue elegido por su versatilidad, mayor control de calidad del pilote, fricción lateral muy superior a la bentonita y por proporcionar cabezas de pilote más limpias. Geo (M) Sdn. Bhd. colaboró activamente con Aneka Jaringan (M) Sdn. Bhd. desde la preparación de las operaciones hasta toda la duración del proyecto. Todos los pilotes se ejecutaron con la suspensión del sistema G3 System®, logrando los resultados previstos.
Desafíos
El suelo consistía principalmente en capas limosas y arcillosas de la Formación Kenny Hill, con pérdida de fluido esperada en la capa superficial meteorizada.
La gran extensión del emplazamiento situaba la planta de mezcla a 700 m, una distancia considerable de la excavación, lo que provocaba retrasos e interrupciones, incluyendo fugas en las tuberías de suministro de polímero.
El proyecto exigía jornadas prolongadas — turnos de 12 horas realizados dos veces al día — con solo 12 horas de descanso cada dos semanas. El trabajo también continuaba durante días festivos para acelerar la producción y cumplir plazos estrictos.
Los consultores establecieron un requisito estricto de un máximo de 2 % de contenido de arena en las muestras de lodo tomadas en la base del pilote (pile toe), lo que exigía un control preciso de la calidad del fluido durante todo el proceso.


Solución
Para resolver el problema de pérdida de fluido, se ajustaron los parámetros del lodo para sellar el suelo poroso meteorizado, aumentando la densidad con el aditivo Alfabond®. Para afrontar la distancia entre la planta de mezcla y la excavación, se instalaron tanques de almacenamiento intermedio, y, gracias a la versatilidad del polímero, el PolyMud® se mezcló directamente en el agujero de perforación.
Para responder a las largas jornadas laborales, asesores técnicos estuvieron presentes las 24 horas para dar soporte continuo durante la instalación de los pilotes perforados. Respecto al requisito de contenido de arena, el control riguroso aseguró un promedio inferior al 1 % en las muestras de lodo hasta el final del proyecto, superando el límite de 2 % establecido por los consultores.
Todos los pilotes de prueba se completaron con éxito, incluyendo un Maintained Load Test realizado en cuatro ciclos hasta una carga máxima de 30 MN (2,5 veces la carga de trabajo), y un Bi-Directional Test con carga máxima aplicada de 41,2 MN. Además, se realizaron múltiples Sonic Logging Tests para evaluar la integridad de los pilotes, confirmando la calidad del hormigón en el fuste y cabezas de pilotes limpias.
En conclusión, los resultados demostraron fricción lateral superior y un desempeño general sólido de los pilotes, validando la eficacia del G3 System® y de la gestión del lodo.
Cifras Clave
Ámbito:
Se instalaron en total 440 pilotes (incluidos los de prueba), con diámetros de 1200 mm, 1500 mm, 1800 mm, 2000 mm y 2400 mm. La profundidad media fue de 66 m y el volumen total de excavación ascendió a 57.772,2 m³.
Logros:
La pérdida de lodo en el suelo se controló con Alfabond.
Todos los pilotes de prueba — incluyendo Maintained Load Test, Bi-Directional Test y Sonic Logging — pasaron con éxito.
Los resultados mostraron cabezas de pilote limpias y fricción lateral superior, confirmando la eficacia del G3 System® y de la gestión del lodo.
Geología:
El perfil del subsuelo en KL118 consistía en 0 a 2 m de suelo meteorizado; limo arenoso marrón de 2 a 10 m, con valores SPT de 10 a 15; seguido de arcilla arenosa marrón-rojiza de 10 a 15 m, con SPT de 45 a 50.
Por debajo se encontraba arcilla arenosa firme de color marrón amarillento entre 15 y 22 m, y arcilla dura marrón con ligera grava entre 22 y 35 m, ambas con valores SPT de 45 a 50. Luego, de 35 a 45 m, se encontraba arcilla marrón-rojiza, pasando a arcilla dura marrón-grisácea entre 45 y 60 m, y continuando con arcilla dura marrón-grisácea hasta 75 m, con valores SPT de 45 a 50.

